«Da y tendrás en abundancia».

Lao Tsê

 

QUÉ

OFRECEMOS

YOGA

El yoga es una disciplina ancestral que se originó en India hace miles de años, y que, a través de una metodología holística (que une cuerpo, mente y espíritu), tiene como último objetivo la realización personal de unión con todo lo que nos rodea o consciencia universal (Ferreira-Vorkapic, Feitoza, Marchioro, Simões, Kozasa, y Telles, 2015). Junto a este objetivo espiritual, el yoga fue diseñado para promover la salud y erradicar el sufrimiento (Iyengar, 1995), con el propósito de satisfacer las necesidades de salud de la sociedad actual. Swami Vishnudevandanda (2011), sintetizó el conocimiento yóguico en cinco principios fundamentales: el ejercicio adecuado, la respiración adecuada, la relajación adecuada, la dieta adecuada y el pensamiento positivo junto con la meditación.

Nuestro yoga se basa en los cinco elementos del Programa CRAFT (creado por Pilar Posadas):

·Consciencia.

·Relajación.

·Atención Plena.

·Felicidad.

·Transcendencia.

Está orientado a realizar un trabajo de unión entre la postura física y mental para alcanzar la consciencia de unidad de uno mismo con todo. Empleamos el Hatha Yoga como herramienta de conexión cuerpo-mente. A través de la postura física consciente se trabajan las emociones y los pensamientos que van surgiendo. El Hatha Yoga es uno de los caminos que dirigen a esa unión (YUG). Es también conocido como yoga físico. El Hatha Yoga incluye:

·Los Asanas o posturas yóguicas.

·Pranayama o técnicas de respiración.

·Kriyas o ejercicios de limpieza.

Las bondades y beneficios del yoga están siendo avalados por un corpus cada vez mayor de estudios científicos. Es efectivo para aliviar trastornos fisiológicos y psicológicos. Mejora el dolor lumbar crónico, la artrosis, el síndrome del túnel carpiano, enfermedades cardiovasculares y problemas de ansiedad, estrés y depresión. Favorece la regulación emocional, la sociabilidad y los procesos cognitivos como la enseñanza-aprendizaje, la función ejecutiva, la atención, la velocidad de procesamiento y la memoria.

El yoga es una forma de vivir y de entender la existencia.

MINDFULNESS

Mindfulness es una práctica basada en la meditación budista y el yoga (Kabat-Zinn, 2003), aunque podemos decir que el concepto en sí mismo, como capacidad de ser consciente y estar atento, no pertenece a ninguna religión o filosofía, pues es inherente al ser humano.

Los máximos exponentes de mindfulness son Jon Kabat-Zinn y el maestro budista Thich Nhat Hanh. Esta práctica incluye la meditación formal, la meditación informal, la meditación caminando y el yoga. Su componente laico, y su efectividad demostrada por la neurociencia en distintas publicaciones, para mejorar el bienestar personal, la memoria, la atención, la empatía, la resiliencia y disminuir el estrés, entre otros beneficios, han sido determinantes para que se integre cada vez más en campos de la sociedad actual, desde el ámbito clínico hasta el empresarial y el educativo.

Una de las definiciones de mindfulness más extendidas es la de Jon Kabat-Zinn (2003), considerado el precursor de esta práctica, quien explica que es «la conciencia que emerge al prestar atención intencionalmente, en el momento presente y sin juzgar, a la experiencia que se despliega momento a momento». Siegel (2007) afirma que este proceso, aunque es intrínseco al ser humano, no es automático, sino que requiere práctica y disciplina.

«Mindfulness es ser uno con el momento presente, con el instante que transcurre, aquí, en este lugar, conmigo y con mi entorno; uniendo el microcosmos con el ma­crocosmos en un lapso infinitesimal eterno; identificando mi consciencia in­dividual con la Pura Consciencia Infinita y Atemporal.» (Fajardo, 2020).

CRAFT

El Arte de SER

En inglés, la palabra craft puede traducirse como arte, habilidad, destreza, oficio, o artesanía. En este sentido, el tér­mino CRAFT (acrónimo que sintetiza los 5 elementos que componen y dan nombre al programa), hace referencia al ob­jetivo primordial que persigue: desarrollar el «arte» de cons­truirnos a nosotros mismos, expresando y vivenciando, en primera persona, nuestra mejor versión, nuestro mejor YO. No olvidemos que la mejor obra de arte es, sin duda, la expre­sión consciente de lo que ya somos, de nuestro SER, ya que desde ahí emanará de forma natural todo nuestro poten­cial como personas. Estamos dotados de todas las herramientas y recursos para ser felices, amar y ser amados, vivir en paz y en armonía. 

El artista Miguel Ángel, como escultor, solía decir que la obra de arte ya se encontraba de forma perfecta en el interior del bloque de mármol. Él solo quitaba lo que no era necesario. Del mismo modo, el programa CRAFT pretende proporcionar herramientas que permitan liberarnos de todo aquello que nos impide ser «la gran obra de arte que ya somos», lle­ván­donos a la expresión consciente de nuestra máxima poten­cialidad, para vivir atentos, conscientes y felices, gozando de un estado de paz interior y bienestar.  El desarrollo de este arte implica trabajar determinadas destrezas y habilidades. Se trata, en realidad, de desempeñar el oficio que hemos venido a ejer­citar: ser artesanos de nuestra propia vida y existencia. Para ello, emplearemos distintas herramientas que nos posibi­liten moldear nuestros pensamientos, sentimientos, emo­ciones, y cuerpo, con objeto de que el tránsito por esta vida sea lo más pacífico, armónico, provechoso y feliz, tanto para nosotros mismos como para los demás.

Por tanto, como decía Miguel Ángel con sus bloques de mármol, «esculpamos» nuestra mente, emociones y cuerpo, retirando lo que no nos deja ser lo que ya somos para vivir en plenitud. 

El programa CRAFT es un programa de concepción holística, creado por Pilar Posadas, que surge tras más de 30 años de su práctica meditativa; 26 como practicante de yoga; 29 de experiencia docente y 14 dedicada a la enseñanza de yoga, consciencia física, mental y emocional, relajación y técnicas de meditación, unido a una enriquecedora formación como experta en mindfulness. Más allá de los conocimientos teóricos o científicos en los que se fundamenta, el programa CRAFT es, ante todo, el resultado de la integración en la  experiencia de vida de su creadora, del estudio y práctica de las herramientas que proponen sus disciplinas, y la observación de sus beneficiosos efectos a nivel empírico durante largo tiempo en numerosos grupos de personas con los que las ha compartido y aplicado.

CRAFT (Consciencia, Relajación, Atención Plena Felicidad y Transcendencia), que integra los últimos hallazgos de las Neurociencias para contribuir al bienestar psicofísico de la persona y por ende de la sociedad. Está orientado a desarrollar nuestra tecnología interior, es decir, las facultades físicas, mentales y emocionales con las que estamos dotados por naturaleza, llevándolas a su máximo potencial, en pro de nuestro bienestar y felicidad y la de nuestro entorno. Está basado en yoga, mindfulness, psicología positiva, inteligencia emocional y arte, disciplinas que han demostrado, mediante un corpus cada vez más numeroso de estudios científicos, su eficacia para mejorar aspectos como la atención, concentración, memoria, resiliencia, empatía, regulación emocional, relajación y bienestar, mejorando la calidad de vida del ser humano y las relaciones interpersonales. Es un programa versátil que se amolda fácilmente a distintos ámbitos. Ha sido aplicado con éxito no sólo con jóvenes y adultos, sino también con niños, para los que se han adaptado los elementos y herramientas.

El programa CRAFT comenzó a aplicarse en el Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia de Granada» en la versión reducida del Programa de los 7 minutos mindfulness en las asignaturas de Inglés aplicado a la música, Fonética e Idiomas aplicados al canto, Declamación y Repertorio en Idiomas, y Música de Cámara, materias impartidas durante el curso 2016-17, con bastante éxito preliminar. Asimismo, se realizaron distintos talleres en las asignaturas de Banda, Historia de la Música y Sociología en las jornadas de puertas abiertas del centro.

La gran aceptación del programa, tanto por parte del alumnado como del profesorado, generó la creación de dos asignaturas optativas: Mindfulness e Inteligencia Emocional, en las que se imparte el programa CRAFT en su versión extendida y específica para músicos, en sesiones de una hora semanal. Mindfulness fue creada en el curso académico 2017-2018, e Inteligencia Emocional se oferta desde el curso 2018-19. Podemos decir que, tras poner en marcha este innovador proyecto, el Conservatorio Superior de Música de Granada ha sido pionero en incluir ambas asignaturas en el curriculum de las Enseñanzas Superiores de Régimen Especial en nuestra región, contando en la actualidad con un total de más de 100 alumnos, siendo materias cada vez más demandadas por el alumnado. Además, se ha impartido docencia sobre el Programa CRAFT en diversos ámbitos edu-cativos, a través de talleres, cursos de formación, y master clases.

En el campo de las enseñanzas artísticas superiores europeas, CRAFT ha sido aplicado con éxito en alumnado y personal laboral y docente de la «Sibelius Accademy University of Arts» de Helsinki (Finlandia), con el programa Spanish Phonetics and Phonology for Singers within the famework of the CRAFT Program , impartido en master clases en 2017; en el Conservatorio «Giovanni Perluigi da Palestrina» de Cagliari (Italia), con el programa Fonetica e Fonologia comparata delle principali lingue europee applicate al canto lirico con il programma d ́insegnamento CRAFT basato sulla consapevolezza (mindfulness) impartido en master clases en 2017;  en la Escuela Superior de Arte dramático de Córdoba, mediante el curso Programa CRAFT para músicos y actores basado en mindfulness, yoga y psicología positiva, en las I Jornadas de Música, Voz y Canto para las Artes Escénica, celebradas en 2017; en el Conservatorio de alta formación musical «Tito Schipa» en Lecce (Italia), donde se impartieron master clases en el curso de formación Mindfulness e Intelligenza Emotiva per Musicisti en 2019; y está prevista la impartición de master clases para realizar formación en el programa CRAFT en el Conservatorio de música «Girolano Frescobaldi» de Ferrara, en Italia. Asimismo, otros centros y conservatorios europeos han solicitado su deseo de conocer y aplicar CRAFT.

El programa CRAFT se ha aplicado también en escuelas de música, escuelas y colegios de Granada, así como en centros extranjeros, entre ellos la escuela Children ́s International School de Moss, en Noruega, un centro especializado en música, tecnologías e idiomas, en el marco educativo del bachillerato internacional, donde el programa suscitó un gran interés. Asimismo, está previsto impartirlo en el Instituto Español Severo Ochoa de Tánger, en Marruecos.

En el ámbito Universitario desde 2017 se vienen realizando todos los años distintos talleres y conferencias sobre el programa en diversas facultades de la Universidad de Granada, desde la Cátedra de Consciencia de dicha universidad: en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; así como en la Facultad de Ciencias de la Educación. Asimismo, en 2018 el programa se implementó con éxito en la Faculty of Performing Arts and Social Sciences de la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda. Durante el curso 2019-2020 tendrá lugar un curso de formación sobre CRAFT dirigido a los alumnos de la Facultad de Traducción e Interpretación. Por último, destacar que el Programa CRAFT forma parte del curriculum de estudios de máster y postgrado, impartiéndose para la consecución del título de «Experto en Mindfulness en contextos educativos», así como en el de «Master en Mindfulness en contextos educativos» de la Universidad Camilo José Cela de Madrid; y en el «Master Consciencia y Ser» de la Fundación para el desarrollo de la Consciencia de Madrid.

En lo relativo a la formación del profesorado, el Centro de Formación Permante del Profesorado (CEP) de Granada, ofertó en 2018 el Taller Mindfulness en las Enseñanzas Artísticas e Idiomas. Programa CRAFT, en el marco del Curso de Formación para el personal de funcionarios en prácticas del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas. Del mismo modo, en 2019, la Uni-dad de Programas Educativos (UPE) del Ministerio de Educación y Formación Profesional ofreció a los docentes del Conservatorio Profesional de Melilla formación en el curso Mindfulness e Inteligencia emocional en las Enseñanzas Profesionales de música. Programa CRAFT.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

El concepto Inteligencia Emocional (IE) comienza a vislumbrarse en los años 80 del siglo XX (Gardner 1983, Sterberg 1988), y desarrollado en 1990 por John Mayer y Peter Salovey, aunque es Goleman en 1995 quien acuña el término Inteligencia Emocional. Estamos ante un concepto complejo pues los campos que lo componen (inteligencia-emoción) se vieron siempre como mundos absolutamente separados cuando no antagónicos.

Hoy día, comprendemos al ser humano como un todo en el que la IE sería esa INTELIGENCIA, con mayúsculas, que integra lo cognitivo con el reconocimiento de las emociones. Este reconocimiento de las emociones se convierte en un aspecto fundamental, comenzando con las propias del individuo (Inteligencia Intrapersonal) para alcanzar el reconocimiento de las de los demás (Inteligencia Interpersonal).

Estos aspectos son clave para que la persona crezca en autoconocimiento y, desde ahí, se embarque hacia el conocimiento y comprensión de los demás. Bajo este prisma, la Inteligencia Emocional es crucial para el desarrollo, transformación y mejora de la persona como individuo, y de la sociedad como conjunto de personas que interactúan.

El cerebro humano es racional y emocional por lo que es necesario atender y entender ambos ámbitos como una unidad.

MÚSICA CONSCIENTE

La música es uno de los grandes elementos de que dispone el ser humano para expresar y canalizar emociones, así como un poderoso medio para mantenernos en el presente, en un estado de concentración y atención plenas, ayudando a activar e integrar los dos hemisferios cerebrales, contribuyendo por tanto al desarrollo de una mente plena.

Nuestros cursos y talleres de Música Consciente están dirigidos a:

  • Profesionales y estudiantes de música para profundizar en una interpretación basada en la atención plena desde un estado meditativo, de  FLOW, libre de juicio, que a la vez ponga en juego la integración de los tres cerebros de Paul Macleen: reptiliano, mamífero y racional. Este trabajo tiene como objetivo realizar una interpretación equilibrada y consciente desde el cerebro Triuno, que incluye nuestra parte más instintiva, emocional y racional, asociada al desarrollo de nuestra propia estructura cerebral. Al mismo tiempo, se abordará el miedo escénico, la importancia de la postura corporal y mental en la interpretación y la necesidad de disfrutar, expresar y comunicar emociones en el proceso, aumentando nuestra empatía en agrupaciones musicales y con el público.
  • Personas sin conocimientos específicos musicales, que deseen disfrutar con la música y el movimiento como herramientas para desarrollar la comunicación y expresión de sentimientos y emociones, la confianza, la atención y concentración, la empatía, la escucha interna y externa, y la meditación.

Consciertos

El término Conscierto, acuñado y definido por Pilar Posadas en 2016, hace referencia a “los conciertos realizados con el propósito de fomentar un estado de consciencia plena, es decir, un estado de concentración relajada que nos permite ser testigos de las emociones que suscita la música. Se interpreta y/o compone música para sentir y experimentar cada pieza musical desde la observación consciente de nuestro mundo interior, disfrutando del diálogo interno música-emoción.  Para ello, el público es guiado  mediante un proceso meditativo hacia  una compresión y experiencia holística de la música. Al igual que en una meditación, no hay aplausos entre una obra y otra, entre una emoción y otra, entre un pensamiento y otro, sino solo un continuum de experiencias y vivencias observadas con atención plena, en una actitud de apertura y sin juicio, desde un estado de presencia en el que damos un espacio para que se desplieguen las alas de la consciencia”.

En los ConSciertos se emplea la teatralidad, se intercala el discurso hablado y cantado, la interacción de distintas artes: música, pintura, poesía, danza, fotografía, etc. todo ello integrado en una meditación consciente de la experiencia musical. Se potencia el poder de la música con la experiencia artística visual, para emocionar y vivirla desde todos los sentidos.

PluriArt

Cuentos musicales y Performances bilingües o plurilingües dirigidos a todos los públicos. Creados para fomentar la pluralidad de las artes, lenguas y lenguajes, interculturalidad e integración social, desde un enfoque que potencia la empatía, escucha, habla,  actuación consciente y la atención plena, en pro de una consciencia más integradora del individuo y la sociedad.

Musialma

Grupo musical dedicado a la interpretación y creación de música para la interioridad, transcendencia, meditación y conexión con uno mismo.

CREATIVIDAD

Nuestros cursos y talleres están enfocados de manera primordial a mostrar, enseñar y reconocer lo que Csikszentmihalyi llamó el Estado de Flujo (Flow).  Este estado de vibración es tan natural en el ser humano que, en la mayoría de los casos, pasa desapercibido y, sin embargo, es la quintaesencia del camino creativo, de la autorealización, de la plenitud, del sentido transcendente de la vida, y de la FELICIDAD genuina.

RETIROS

La vorágine de la automatizada vida cotidiana está dirigiendo, de forma progresiva, al ser humano a alienarse más y más hasta acabar siendo un extraño para sí mismo. Es por ello que cada vez se hace más necesario reservar un tiempo y un espacio para buscarse y escucharse, un lugar y un instante donde reencontrarse consigo mismo desde el silencio y la quietud.

Conscienciarte ofrece todos sus muchos años de experiencia, de práctica y de aplicación de técnicas de autoconocimiento, de desarrollo y meditación para que la persona rehaga su camino interior. Conscienciarte habilita los entornos más propicios para que se obre la alquimia, la metamorfosis, la transformación del ser.

FORMACIÓN

CRAFT Nivel I (30 horas). Descubriendo el  arte de Ser.

Este primer nivel ofrece un curso introductorio para familiarizarnos con los 5 elementos que trabaja el programa: Consciencia, Relajación, Atención plena, Felicidad y Transcendencia. Se realizarán actividades para desarrollar la consciencia psicofísica, diferenciando entre los aspectos físico, emocional y mental para observar cómo se relacionan e interactúan entre ellos. A través de contenidos y prácticas provenientes del yoga, la atención plena o mindfulness, la psicología positiva y la inteligencia emocional nos sumergiremos en nuestro mundo interior para comenzar a descubrir, como propone el programa CRAFT, la obra de arte que ya somos. Aprenderemos a utilizar herramientas básicas de autoconocimiento y  autorregulación para esculpir nuestro cuerpo, mente y emociones, iniciándonos en el desarrollo de la motivación interna, la empatía y habilidades sociales que nos lleven a la conexión con los demás.

Se compone de dos módulos:

Módulo I teórico-práctico de 15 horas.

Módulo II teórico-práctico de 15 horas (incluye un retiro de práctica intensiva).

 

CRAFT Nivel II-  (30 horas): El arte de Ser con tod@S y todo.

En este segundo nivel profundizaremos y ampliaremos los contenidos y prácticas del nivel I desde los 5 elementos del programa, para transcender desde el Ser personal al Ser social, en conexión con el entorno, desde el microcosmos al macrocosmos. Nos adentraremos en el conocimiento y la práctica de distintos tipos de meditación, la contemplación, la bondad amorosa, la compasión, la comunicación consciente y la gestión emocional tanto a nivel intrapersonal como interpersonal.

Módulo I teórico-práctico de 15 horas.

Módulo II teórico-práctico de 15 horas (incluye retiro de práctica intensiva).

 

CRAFT Nivel III (60 horas): El arte de aprender y enseñar a Ser.

Este curso nos proporciona los recursos necesarios para integrar los componentes del Programa CRAFT y aplicarlos en la vida diaria y en nuestro entorno laboral y familiar con maestría.  En este tercer nivel se perfeccionará y profundizará en los contenidos, prácticas y metodología de los 5 elementos del programa (Consciencia, Relajación, Atención plena, Felicidad y Transcendencia)  y sus 4 fundamentos (yoga, mindfulness, inteligencia emocional y psicología positiva). Desde una perspectiva pedagógica, neuroeducativa y metacognitiva se dotará al alumnado con recursos metodológicos y didácticos avalados desde la neurociencia. Se dotará de herramientas que nos ayuden a “aprender y enseñar desde el Ser a Ser”.

ACCIÓN SOLIDARIA

Conscienciarte colabora con otros centros, asociaciones, ONGs, instituciones y proyectos solidarios que fomentan el desarrollo de la consciencia, la atención plena, el arte y la integración socio-cultural, prestando especial importancia a la diversidad, inclusividad, sotenibilidad, responsabilidad social, y a los sectores de la población más desfavorecidos.